14) la cláusula abusiva no es inexistente, sino nula. Al respecto, Mosset Iturraspe expresa que "como puede observarse, con base a este texto y otros similares, en los contratos destinados a prolongarse en el tiempo, la duración indeterminada, por un plazo no fijado da pie a la rescisión unilateral. — Contrato bilateral. 1078, inc. a), primera parte, del Código Civil y Comercial prescribe: "...el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte". y Com. 94, ley 19.550) se denomina disolución. (104) DÍEZ PICAZO — GULLÓN, Sistema de Derecho Civil, ob. La ley exige que el despido sea notificado al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos. En las ventas a domicilio, porque el consumidor se ve sorprendido por una oferta inesperada que se le hace en su propia vivienda, lo que hace mayor la presión psicológica para contratar, sin tener, por otro lado, más información que la que aporta el vendedor. 1330. La posición activa en la relación jurídica y que constituye el derecho subjetivo que corresponde al acreedor, o titular del derecho real en su caso, está compuesto por una serie de facultades (69) . c. Massalín Particulares SA", del 18/9/2000, dictada por la CCiv. El Código Civil y Comercial, al igual que el Código de Vélez Sarsfield, emplea la palabra "desistimiento" para referirse a dos supuestos concretos de extinción de contrato, el contrato de obra (art. 231 (106). "Si el comodatario no acredita que el préstamo de uso estaba sometido a plazo o a condición, rige el art. Algunos autores consideran que si no hay autorización legal o contractual, no corresponde el desistimiento unilateral, debiendo en tal caso solicitarse al juez la fijación del plazo de vigencia del contrato, si éste no tiene plazo determinado. cit., p. 224. (84) RODRÍGUEZ MARÍN, El desistimiento unilateral, ob. Si la parte afectada asume el riesgo de la excesiva onerosidad sobreviniente, ello implica una renuncia anticipada de la acción. La palabra resolución proviene del latín "resolvere", de "re" y "solvere", que significa "soltar" o "desatar" (37). En su defecto, no son oponibles a los terceros, a menos que se pruebe que éstos conocían las modificaciones o la revocación al momento de celebrar el acto jurídico. En los contratos de consumo que tengan por objeto la prestación de servicios financieros y/o bancarios, la res. En los contratos de duración indeterminada, la facultad rescisoria unilateral, que deriva de la ley en los contratos nominados o de los principios generales del derecho en los innominados, no puede ser renunciada, porque se trata de una cláusula esencial en ese tipo de contratos, para evitar la perpetuación del vínculo. El propietario tiene las facultades de usar, gozar, disponer, y en todas ellas el objeto (directo) de la facultad consiste en actos propios; puede acontecer que en ciertos casos, para obtener la satisfacción deseada, necesite del concurso de otros, por tratarse de negocios bilaterales (vender, alquilar, etc.) Andersen Tax & Legal, S.L.P. El curso de "Extinción del contrato de trabajo" es una . Como los efectos de la sentencia de resolución se retrotraen a la fecha de la demanda, por lo que la resolución del contrato se fija en la fecha de la demanda, en consecuencia el ejercicio del ius variandi no resulta factible. En el caso de la resolución, la extinción del contrato tiene efecto retroactivo, por lo que corresponden las restituciones mutuas entre las partes, limitándose la retroacción, en el caso de los contratos bilaterales, a las prestaciones recíprocamente cumplidas, que quedan firmes. "La inclusión en el contrato de comodato de la cláusula mediante la cual el comodante cuenta con la facultad de requerir en cualquier momento la restitución del inmueble, aun cuando se concedió el mismo con un plazo determinado —en el caso, tres años—, conlleva a admitir la existencia de un comodato precario, regido por el art. ), la cual, transcurrido el término legal (10 días) sin que el consumidor declare su voluntad de rescindir el contrato, se considerará como eficaz (art. Esta voluntad de desistir, o causa motivo, debe exteriorizarse a través de una figura extintiva del contrato, p. La facultad de rescindir unilateralmente el contrato puede ser convencional o legal. En cambio, el párr. 1377 del Código Civil derogado, toda vez que ésta es "la que se hace con la cláusula de no haber venta, o de quedar desecha la venta, si la cosa vendida no agradase al comprador" (art. Expresa Rodríguez Marín que "será por consiguiente la parte, con la cual celebró el contrato con el que ahora desiste del mismo, la que soporte obligadamente el desistimiento; decimos obligada porque no puede hacer nada para evitar que se produzca la desaparición del contrato, pues si así está recogido en la propia ley o las partes lo habían acordado e incluido en una de sus cláusulas por mutuo acuerdo, ello se llevará a su efectivo cumplimiento una vez que lo quiera la parte facultada para poner en marcha el mecanismo del desistimiento" (92). 53, inc. 1º, in fine, del CPCCN establece que "la sola presentación del mandante no revoca el poder". En tales casos, no es necesario que la denuncia vaya acompañada por la enunciación de un motivo o que, en hipótesis, tal motivo sea justificado. La extinción supone la finalización definitiva. 19, ley 17.418). La resolución no afectará a las estipulaciones del contrato relativas a la solución de controversias ni a ninguna otra estipulación del contrato que regule los derechos y obligaciones de las partes en caso de resolución". Cuando la prestación recibida fuera un hecho o una abstención, hay imposibilidad material de restituirla en su identidad, correspondiendo restituir su valor; lo mismo acontece cuando lo debido fue el uso o goce de una cosa, que al ser imposible la restitución, corresponde devolver su valor. Así, cuando la facultad de resolución concedida al adherente exista ya por imperativo legal, y no ocurra lo mismo para el predisponente. Al existir una autonomía económica y jurídica de las prestaciones, la resolución es parcial. 1570). cit., t. I, p. 381. En el art. 381: "Las modificaciones, la renuncia y la revocación de los poderes deben ser puestas en conocimiento de los terceros por medios idóneos. Las consecuencias ya producidas quedan firmes entre partes y frente a terceros (15). Teoría General, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998, p. 409. El contrato de duración por tiempo indeterminado puede ser rescindido unilateralmente en cualquier momento por cualquiera de las partes ad nutum, sin necesidad de que exista una justa causa para hacerlo, aunque no existiera una previsión contractual expresa al efecto. c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, DJ, 2005-1-451). Extinción del contrato de trabajo. Si la parte rescinde el contrato sin expresar causa en forma intempestiva, sin dar formular el preaviso, o haciéndolo con tiempo insuficiente, o no respeta el plazo adicional de negociación que pueda imponer el juez, el contrato queda rescindido igualmente, pero la parte que ha obrado abusivamente deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a la otra parte. La facultad de desistir del comodato, mediante su revocación, es la de poner fin al contrato de duración indeterminada (129). Vale decir que el cumplimiento de la condición resolutoria no tiene efecto retroactivo, salvo un pacto en contrario, lo que contradice el régimen específico de la resolución. Rescisión en los contratos nominados de duración indeterminada: depósito (arts. Al ser contratos de duración, están destinados a prolongarse en el tiempo, y si el distribuidor realiza numerosas inversiones para distribuir los productos del distribuido, lo razonable y justo es que el contrato no tenga un carácter precario, sino que goce de un plazo mínimo que le asegure el recupero de la inversión y la obtención de una ganancia. Este régimen del ius variandi establecido específicamente para el pacto comisorio en el Código derogado, actualmente se ha hecho extensivo a todos los supuestos de extinción del contrato por voluntad unilateral. Lejos de ayudar a esclarecer las figuras, conduce a una mayor confusión" (3). 1160, inc. b), mientras que el desistimiento unilateral en los contratos de consumo puede ser ejercido con prescindencia de que la cosa fuese o no del agrado del comprador. Ingresá tu correo electrónico para comenzar a recibir nuestra revista, gacetilla de prensa, información sobre cursos, etcétera. Los usuarios pueden rescindir en cualquier momento el contrato celebrado, sin limitación y sin penalidad alguna, debiendo notificar fehacientemente esta decisión a la otra parte con treinta días de anticipación. cit., t. IV, p. 168. 1682 disponía: "Habrá causa legítima para revocar el mandato, si el socio administrador por un motivo grave, dejase de merecer la confianza de sus coasociados, o si le sobreviene algún impedimento para administrar bien los negocios de la sociedad". ), La terminación del contrato, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 2007, p. 387. 1110 establece: "En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato. Por ejemplo, la ley autoriza al locatario a rescindir unilateralmente el contrato luego de transcurridos los primeros seis meses de la locación (art. El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto, indemnización además de la que corresponda al trabajador por su antigüedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador. "La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de negociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos". Desarrollamos este tema en §§ XIV al XIX, a los que nos remitimos. Cuando no está en juego el orden público, rigiendo la autonomía privada, podría ser válida la renuncia a la facultad de rescindir unilateralmente el contrato, conferida por la ley, en los contratos de plazo determinado. 291 y sigtes. 330 y sigtes. 1079, inc. a), disponiendo que "la rescisión unilateral y la revocación producen efectos sólo para el futuro". (30) DÍEZ PICAZO, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, t. I, "Introducción. La compra por muestrario suscita el problema, que se da también en la venta por correo, de la comprobación a posteriori por el consumidor de que lo adquirido se corresponde con las expectativas creadas por la oferta del suministrador (117). 346 que "la condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario". Este tipo de práctica, que afecta la permanencia del usuario en el sistema, ha sido motivo de preocupación en la doctrina y jurisprudencia (122), sobre todo cuando el afiliado alcanza la tercera edad, que es cuando necesita una mayor atención médica, y en ese momento la empresa puede pretender rescindir el contrato de manera incausada. cit., p. 283. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un plazo no menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el preaviso". dalidad como causal de extinción de teza la duración y fecha de extin-. Puede ver desde aquí el texto íntegro de la Sentencia comentada o descargar el documento completo desde aquí. Para LÓPEZ DE ZAVALÍA, Fernando, Teoría de los contratos, t. IV, Zavalía, Buenos Aires, 1993, p. 35, en el comodato precario el comodante tiene la facultad de pedir la restitución de la cosa cuando quisiere (art. 1643). De no existir pactos se aplican los usos. Más información. Vale decir que se incluye en la indemnización el valor de las ventajas que le resultarían de no haber efectuado su prestación, como serían los gastos realizados, que es el daño emergente y, además, las utilidades frustradas o lucro cesante, y otros daños. La parte contra quien se desiste debe soportar pasivamente, sin poder oponerse al desistimiento. se lo salvaría pactándose una condición resolutoria potestativa, destinada a operar aun después de que el contrato haya tenido comienzo de ejecución. 3. 1970 establecía que "el mandante puede revocar el mandato siempre que quiera". 1358 y 1359), en el comodato sin término de duración pactado (arts. Contratos de prestación de servicios financieros y/o bancarios. 1090). (92) RODRÍGUEZ MARÍN, El desistimiento unilateral, ob. Previo a la resolución del contrato, la empresa debe intimar el pago en el plazo de 10 días hábiles de las cuotas adeudadas; y, en cuanto a la falsedad de la declaración jurada, debe haber obrado el usuario con mala fe, y no cuando se trate de una enfermedad preexistente desconocida por el afiliado a la fecha del contrato (123). Por eso, es correcto hablar de la revocación del poder, o del testamento o legado, o de la oferta, o de la aceptación, que son actos unilaterales que se extinguen por otro acto unilateral de su propio autor. La revocación de la aceptación en los contratos de consumo celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, que la ley confiere al consumidor, es irrenunciable, porque es de orden público, como expresamente lo consagra el art. 1081 dispone: "Si se trata de la extinción de un contrato bilateral: a) la restitución debe ser recíproca y simultánea; b) las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin reserva respecto del efecto cancelatorio de la obligación; c) para estimar el valor de las restituciones del acreedor, se toman en cuenta las ventajas que resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia prestación, su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños". Escuchar: Modificación unilateral de las condiciones de trabajo 0:00. Si bien el vicio debe existir al tiempo de la adquisición, éste se hace evidente con posterioridad a la celebración del contrato. (1) Expresa, al respecto, HERNÁNDEZ, Carlos A., "Extinción y adecuación del contrato", Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2012-3, p. 104, que "no se reconoce en el Código de Vélez una regulación autónoma de la extinción del contrato, lo que tampoco puede suplirse con otras normas generales, habida cuenta de la falta de reglas abarcativas de las diferentes causales de ineficacia de los actos jurídicos". Cumplida la condición resolutoria, se produce la resolución sin necesidad de una nueva declaración de voluntad (art. En el desistimiento unilateral, en el ámbito de los contratos de duración indefinida, no es preciso que exista una justa causa, sino que es ad libitum o sin causa, entendida no como la ausencia de causa, ya que nadie obra sin una razón para hacerlo, sino que la parte que desiste no tiene la obligación de expresar cuál ha sido la causa o motivo que la ha llevado a desistir. 1492), concesión (art. La declaración de voluntad de desistir, en principio, cuando se ejercita extrajudicialmente, es no formal, rigiendo al respecto el principio de la libertad en la elección de las formas (art. Con relación al plazo del contrato de seguro, el art. Tampoco sería válida la cláusula de irrevocabilidad de la estipulación a favor de tercero, con relación al estipulante, mientras no reciba la aceptación del beneficiario, aunque no puede revocar sin la conformidad del promitente si éste tiene interés en que sea mantenida, conforme a lo normado en el art. En el mismo sentido, se ha señalado que aun cuando la facultad rescisoria unilateral fuera pactada a favor de ambas partes, "deberá analizarse el caso concreto, ya que es preocupante que los proveedores puedan creerse autorizados a decidir caprichosamente con quienes continuarán sus acuerdos (116). Por su parte, Rodríguez Marín (El desistimiento unilateral, Montecorvo, Madrid, 1991, p. 47) expresa que "sólo las partes contratantes pueden por mutuo acuerdo, y siempre que no perjudiquen a tercero modificar o revocar el contrato celebrado por ellas. (74) LUMIA, Principios de teoría e ideología del derecho, p. 105, citado por Farina, Resolución del contrato en los sistemas de distribución comercial, ob. (103) IBÁÑEZ, Resolución por incumplimiento, ob. 1086). Al respecto dispone: "...la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato" (art. La norma jurídica establece un deber al que corresponde el derecho subjetivo que es libertad. El vocablo "desistir" etimológicamente proviene del latín "desistere", y el Diccionario de la lengua lo define como "apartarse de una empresa o intento empezado a ejecutar", y también como "abdicar o abandonar un derecho" (7). En materia de rescisión la regla es el distracto o rescisión bilateral, por lo que la rescisión unilateral tiene carácter excepcional, ya que en principio el contrato no puede extinguirse sino por la voluntad concordante de las partes. Por otra parte, algunas cláusulas del contrato siguen operando después del desistimiento, como aquellas que regulan los efectos de la extinción del contrato y las que contemplan sanciones, como la cláusula penal, etcétera (109). 1522, inc. d]). a) Resolución automática. 975). 4. (93) LÓPEZ DE ZAVALÍA, Fernando, Teoría de los contratos, ob. La decisión de una de las partes de extinguir el contrato por su única voluntad, debiendo la otra parte acatar la decisión de aquélla, configura una conducta que puede ser denominada desistimiento unilateral. 1083); una compraventa con pacto de retroventa puede ser dejada sin efecto por el vendedor si se arrepiente del contrato (art. (128) LÓPEZ DE ZAVALÍA, Fernando, Teoría de los contratos, ob. (110) IBÁÑEZ, Resolución por incumplimiento, ob. ), Código Civil comentado, t. VIII, Astrea, Buenos Aires, p. 669. La extinción del contrato por voluntad unilateral es una facultad del contratante legitimado para ello, y en cuanto tal no es ejercitable por sus propios acreedores por vía de la acción subrogatoria, "excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del deudor". El artículo habla de resolver el contrato, aunque técnicamente se trata de un supuesto de rescisión unilateral, toda vez que se desiste ad nutum y sin efectos retroactivos. 254 y sigtes.). Podemos mencionar como figuras extintivas unilaterales a la revocación, rescisión unilateral, resolución, desistimiento propiamente dicho, arrepentimiento, denuncia, disolución y renuncia. Fecha: 23/03/2023 - 24/03/2023. El desistimiento unilateral en los contratos de duración indeterminada. (136) Cfr. La ley autoriza el desistimiento unilateral en los contratos nominados de duración indeterminada. se referían a la revocación de las donaciones por inejecución de los cargos, por ingratitud y por supernacencia de hijos. 1091. 1º de la presente ley deben comunicar en forma fehaciente al usuario la constitución en mora intimando a la regularización dentro del término de diez días". 1011, que preceptúa: "En los contratos de larga duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar. Así, en los contratos de enajenación, la facultad de desistimiento se debe ejercitar antes de que se produzca el efecto traslaticio, dejando a salvo la disposición diferente de las partes; pues, en efecto, como derogación de la disciplina legal, las partes pueden disponer que el poder de desistimiento se pueda ejercitar aun después de que el contrato haya sido ejecutado en todo o en parte". La solución que propiciamos es la que ha seguido el Código Civil y Comercial, dado que uno de los requisitos de procedencia es la ajenidad del caso imprevisible, lo que no ocurre cuando el riesgo ha sido asumido por la propia parte, que es afectada por la excesiva onerosidad sobreviniente, como lo dice en forma expresa el art. En los contratos de ejecución continuada o periódica, tal facultad podrá ser ejercitada también posteriormente, pero la rescisión no tendrá efecto en cuanto a las prestaciones ya ejecutadas o en curso de ejecución" (95). En cuanto al contrato de agencia, no se establece expresamente plazo mínimo, aunque se exige que el preaviso no pueda ser inferior de un mes por cada año de vigencia del contrato (art. El artículo citado está referido al del Código de Vélez. Certificado: NO. 4º, que aludía a la vía judicial, no imponía la obligación de conceder ningún plazo adicional al deudor (101). La expresión "desistimiento unilateral", como extinción unilateral del contrato, es utilizada en el derecho español y en el derecho italiano. 4º) La excesiva onerosidad económica sobreviniente. La resolución facultativa supone además de la producción de un evento, una declaración de voluntad de la parte a favor de la resolución. 1643 habla del desistimiento de los interesados en una transacción sobre derechos litigiosos antes de ser presentada al juez, al preceptuar en la parte final de la norma que "las partes pueden desistir de ella". Conforme lo hemos señalado ut supra, la imposibilidad de realizar las restituciones que correspondan, no es impedimento para la extinción por declaración unilateral. El uso de esta página web, está sujeto a sus propios términos y condiciones. 1404), cuenta corriente (art. El contenido del contrato es establecido por las partes en el ejercicio de su autonomía privada (art. Sobre esta cuestión, Botero Aristizábal ha señalado que el desistimiento como tal no es una facultad que le permite a quien desiste decidir si se obliga "si quiere o no". Puede revocarse una oferta, que también es un acto unilateral. 1329, inc. d]). 242 de la LCT, prescribe que . ), Comentarios a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ob. XIV. Pero si se cede el contrato, o sea la posición jurídica contractual, la facultad de desistir pasa al cesionario (art. (130) "Corresponde confirmar la sentencia de grado que atribuyó responsabilidad a la demandada por la rescisión unilateral e intempestiva de un contrato de locación de servicios por tiempo indeterminado, que la vinculó con la actora —en el caso, durante diez años—, pues si bien las partes se encontraban habilitadas a concluir el vínculo en cualquier momento, debió mediar un preaviso razonable, cuya ausencia lleva a concluir que la mentada facultad fue ejercida en forma abusiva" (CNCom., sala D, 17/6/2008, "Riesco, Horacio c. Laboratorios Doctor Madaus y Compañía SCA", La Ley Online). 1078, inc. d]), a la vez que establece que, en su caso, "... las partes deben restituirse, en la medida que corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor, conforme a las reglas de las obligaciones de dar para restituir..." (art. cit., p. 102. 1077. 1081, inc. b), dispone que en los contratos bilaterales, "las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin reserva respecto del efecto cancelatorio de la obligación". El art. 1080, dispone: "Si el contrato es extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, por revocación o por resolución, las partes deben restituirse, en la medida que corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor, conforme a las reglas de las obligaciones de dar para restituir y a lo previsto en el artículo siguiente". En cuanto a las empresas, no pueden rescindir el contrato ad nutum, sino que sólo pueden hacerlo con causa, cuando el usuario incurra, como mínimo, en la falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas o cuando el usuario haya falseado la declaración jurada. 1536, inc. e], in fine) y, si tiene plazo, puede hacerlo antes de su vencimiento, si necesita la cosa en razón de una circunstancia imprevista y urgente; o si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado (art. 741: "Están excluidos de la acción subrogatoria:... c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del deudor". 1. XVII. 1059, referido a la señal o arras, donde expresa que las partes pueden convenir "la facultad de arrepentirse". 1059). Sin perjuicio de ello y a efectos de evitar el ejercicio abusivo de este derecho, el mismo podrá ser ejercido solamente una vez por año. Sólo la existencia de una razón realmente grave que impida la continuación del contrato incluso durante ese breve período eximirá de su observancia al contratante que desea desistir. (119). b) El segundo grupo está constituido por los casos en que el desistimiento se legitima por una alteración de la relación de valor entre las prestaciones, que sea el efecto de acontecimientos objetivos o del comportamiento de la contraparte o de otra causa análoga. 1082, dispone: "La reparación del daño, cuando proceda, queda sujeto a estas disposiciones: a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en este Capítulo, en el Título V de este Libro, y en las disposiciones especiales para cada contrato; b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos generados por la celebración del contrato y de los tributos que lo hayan gravado; c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los arts. Asimismo, el artículo 46° del TUOLPCL, establece lo siguiente: «Son causas objetivas para la terminación colectiva de los contratos de trabajo: a) El caso fortuito y la fuerza mayor; b) Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos, c) La disolución y liquidación de la empresa, y la quiebra; d) La reestructuración .