«'loannes», del heb. “… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos…”. interpretación bíblica, lo que le permite usar la filosofía griega. 6) Pueden conocer a Dios a través de su Hijo, Jesucristo (5:20). cristológico-existencial. a. En
No
Otros también negaron la divinidad de Jesús, por considerarlo un hombre común y corriente, pero nunca Dios lo cual dio paso al arrianismo en el siglo III. Versículo Clave: 5:13 “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del hijo de Dios”. . Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Dios es amoroso: 2.5; 3.1; 4.8–10, 12, 16, 19. = Tengo la unción del Santo, 5. En síntesis, empleando un lenguaje nuevo que asume algunas
Es increíble ver cómo surgieron muchas filosofías y doctrinas heréticas que atacaban la doctrina de Cristo, así entre las primeras tenemos el gnosticismo la cual consistió en un conjunto de antiguas ideas filosóficas y religiosas que se originaron en el primer siglo que enfatizaron la idea de que el espíritu era bueno y el cuerpo, por ser carne, era malo. La mayor relación entre
Juan, él más joven de los doce apóstoles, escribió este evangelio algún tiempo después de que Mateo, Marcos y Lucas escribieron los suyos, y su propósito fue suplementar esos mensajes. Israel recobrará su tierra (Abdías 19-21), El mensaje del cual hemos sido testigos (1 Juan 1:1-4). evangelio la ha expresado de la forma más elevada y misteriosa. Los escritos de la comunidad de Qumrán. 1 Juan es una carta muy hermosa que vale la pena estudiar, especialmente porque en su forma más sencilla, hace una defensa del auténtico evangelio mostrando la verdadera naturaleza de Jesucristo, como hombre y Dios. Además de esto, el autor de esta carta se identifica como un testigo de las obras de Cristo, y para el tiempo en el que se escribió la carta, ya todos los apóstoles y obreros que habían tenido la oportunidad de conocer al Señor estaban muertos, siendo Juan el único que les había sobrevivido. De acuerdo con la tradición se afirma que Juan escribió desde Éfeso, una iglesia que en sus principios fue fundada por Pablo y posteriormente pastoreada por Timoteo, pero que también recibió la influencia de Juan a tal punto que en su libro del Apocalipsis son parte de las 7 iglesias a las cueles se les dirigen las cartas. eternidad de Dios; habla de un Dios Padre que se revela en el Hijo, Logos
Es la primera y más grande en una serie de tres epístolas que llevan el nombre del apóstol Juan. Con el título «el Cristo», e igualmente con el de «el Salvador del mundo» (4, 42), se . Además, es muy probable que la herejía que Juan combate refleja los principios de gnosticismo el cual estaba en su primera etapa durante la última parte del último tercio del primer siglo cuando Juan estaba escribiendo activamente. (5:11). La primera, todos los apóstoles y creyentes que habían conocido a Jesús, a excepción de Juan, habían muerto. La Biblia del evangelista es la Biblia Griega de los
Permaneced en la palabra de Dios (1 Juan 2:24-29). 5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron . ej., no hay introducción, saludos, o salutación de conclusión), su tono íntimo y contenido indican que el término "epístola" aún se aplica a ella. Los cristianos deben seguir el ejemplo de Cristo mediante el amor de unos a otros (3:10-11) y el auxilio a los necesitados (3:17), hasta el punto de entregar sus vidas unos por otros (3:16). Hijo eterno de Dios hecho hombre, no vino sólo para enseñar, sino para transformar la creación. (y por esto es que en su conjunto es llamada "Ley"); la otra centrada en la
a. Una relación con Dios basada en el amor (1 Juan 4:7-16). Instrucciones para vencer al maligno (1 Juan 2:12-14). Por ello, en esta oportunidad, tendremos el privilegio de estudiar esta maravillosa carta que nos edificara en gran manera. 4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? El intérprete también es desafiado por la rigidez de la teología de Juan. Jesús les dijo a los siervos que se estaban preocupando porque no había suficiente vino: «Llenad estas tinajas de agua. El «discípulo amado», quien disfrutó de una amistad íntima con Jesús en la tierra, tiene autoridad como ningún otro para asegurarnos que Dios es amor. b. Un amor expresado a sus hijos (1 Juan 3:1-3). "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla (Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos". origen del gnosticismo, que se desarrolló en el siglo II, se discute aún si
Es increíble ver cómo surgieron muchas filosofías y doctrinas heréticas que atacaban la doctrina de Cristo, así entre las primeras tenemos el, Si hablamos acerca del propósito del por qué se escribió 1 Juan podríamos resaltar al menos 4: Lo primero sería, “Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido”, “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis…”. Al día siguiente de Pentecostés, se une a Pedro en una gran obra misionera (Hch 3:1). = El que está o si estoy en él, ¿Cómo puedo saberlo? 2. La herejía incluía dos formas básicas. Aquellos que verdaderamente han nacido de nuevo han recibido una nueva naturaleza, la cual da evidencia de sí misma. Cuando fue informado de que la tumba de Cristo estaba vacía, Juan se dirigió corriendo con Pedro al sepulcro, y constató que el Señor estaba verdaderamente vivo (Jn 20:1-10). 3:6 “Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, lo le ha visto, ni le ha CONOCIDO”, 9. Pero el dualismo es típico de la apocalíptica judía y no se puede
e. Un amor y obediencia (1 Juan 3:16-24). 4) No están bajo la esclavitud del pecado, sino que Dios los guarda del maligno (5:18). Los contactos de Jn con Filón se
Limitándonos al Evangelio de Juan, exploramos las cuatro partes de la narración evangélica que hemos identificado, bajo las nociones de Historia, Teología y Drama. revelación traída por Jesús; carne/espíritu son dos formas de vida y no dos
El relato Juan 15:1-8 no es una parábola — una historia a través de la cual Jesús busca representar algún aspecto del Reino de los Cielos venido a la tierra en imágenes o lenguaje coloquiales. El Evangelio de Juan en la historia más grande. Juan da características de los falsos, y desmiente todas sus enseñanzas; todo lo hablan en el amor práctico. Las dos comunidades, la judía y la cristiana, poseen la
1. Lo más probable es que Juan compuso esta obra en la última parte del primer siglo. 3) Dios escucha y contesta las oraciones (5:14). Sin embargo, las tradiciones que Jn maneja llevan el sello de este ambiente,
Este era en el principio con Dios”, “Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia”. Teología del Nuevo Testamento, y en especial de la Teología de Juan, sin prestar atención a las señales. Él identifica de manera incisiva la fuente definitiva de toda esa deserción de la sana doctrina como demoníaca (4:1-7). interpreta la persona y la misión de Jesús. En primer lugar, algunos afirmaban que el cuerpo físico de Jesús no era real, sino sólo “parecía” ser físico (conocido como “Docetismo” de una palabra griega que quiere decir “aparecer”). El docetismo es una doctrina errada que niega la encarnación de Jesús, es decir, que Jesús no se hizo Hombre, sino que solamente sus apariciones corporales fueron un mero ilusionismo y, por tanto, sus sufrimientos en la cruz del Calvario fueron fingidos. 24,8; a Ex 24,26-28 y a la promesa futura de Is 60,1-2. “conocimiento”). Mientras Juan se hallaba en Galilea, se difundió entre los discípulos (que habían malinterpretado unas palabras de Jesús) la idea de que Juan no moriría (Jn 21:22). Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado . comunidad fue destruida en el 69 por Vespasiano al acercarse a Jerusalén). Desde el primer siglo muchas enseñanzas heréticas surgieron tocante a la naturaleza de Cristo, enseñanzas que atacaban la sana doctrina, sin embargo, 1 Juan nos presenta una defensa contundente que desenmascara todas estas herejías además de mostrarle al cristiano la verdadera naturaleza de Dios: amor y luz, así como la verdadera forma de cómo el creyente debe vivir a la luz de esta realidad. El lenguaje del Jesús de Jn es claramente
Esta forma ascética de gnosticismo también forma parte del trasfondo de la carta a . Un padre de la Iglesia (Papías) quien tuvo contacto directo con Juan lo describió como una “voz viva que permanecía”. precristiana, de la que el evangelio de Jn haya tomado elementos para su
No está dirigida a una iglesia, sino a varias. Algunos de ellos presentan una escritura que data de fechas muy próximas al momento estimado de redacción del evangelio. VIII. El evangelio de Juan es un libro extraordinario. La tradición dice que su ministerio finalizó en Éfeso. Para
Entonces, se puede afirmar la novedad cristiana,
él. 2:5 “Pero el que guarda su palabra, es éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto SABEMOS que estamos en él”, ¿Que puedo saber? IV. El cuarto
Sin embargo, también posee algunas diferencias, como, por ejemplo, la palabra parakleto en el evangelio según Juan es utilizada para referirse al Espíritu Santo, mientras que en 1 Juan se usa para hacer referencia a Jesús. c. Dos clases de personas: Los justos y pecadores (1 Juan 3:4-9). El ambiente cultural helenístico. Filón, el Logos o Demiurgo es "el hijo mayor" de Dios, la idea originaria y
10 enero, 2023 Evangelio del día. El amor. El nombre de Juan el apóstol cuyo significado es: “La Gracia o Misericordia del Señor”, escribió el evangelio que lleva su nombre, el Apocalipsis, y las cartas 1,2,3, de Juan. Juan la escribió para animar y fortalecer a los creyentes en un grupo de iglesias cerca de Éfeso en la parte oeste de lo que hoy en día es el país de Turquía. Juan nos dice «con cuánto amor nos ama nuestro Padre» y además afirma que «sí sabemos que seremos como él, porque lo veremos tal como él es. Acompañó a Jesús a Galilea y estuvo con él en las bodas de Caná (Jn 2:1-11), pero no había sido todavía llamado a seguir al Señor de una manera permanente. En lugar de todo eso el autor va directo a la introducción de su mensaje que confirma la validez de sus palabras al expresar que aquel que les escribe fue un testigo de todas las cosas que nuestro Señor Jesús realizo durante su ministerio y, por tanto, sus palabras son verdaderas. 5) Son hijos de Dios (5:19). d. Permaneced en la palabra de Dios (1 Juan 2:24-29). patres, padres).1. adj. = Quien es nacido de Dios. Este trasfondo histórico de los evangelios no pretende ser un estudio exhaustivo y técnico, sino más bien un análisis práctico y simple de las Escrituras. La fiebre la dejó y ella . Es probable que Juan tomara el cuidado de las siete iglesias de Asia (Ap. En
4,24). Juan afirmará con fuerza
Dar seguridad a los cristianos en su fe y oponerse a las falsas enseñanzas. b. El llamado para obedecer (1 Juan 2:3-11). “Os he escrito esto sobre los que os engañan”, “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios”. Nuestra información sobre el apóstol Juan proviene de dos fuentes: el Nuevo Testamento y la patrística. Por ello, el apóstol Juan es claro en la introducción que hace en esta carta a recalcar el hecho de que lo que va a decir no es consecuencia de lo que alguien más le explico o escucho por allí, sino que está basado en lo que vio y experimento como un verdadero testigo: “… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos…”, “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. síntesis, no hay pruebas contundentes de que haya existido una gnosis
Primera Juan también es pastoral, escrita desde el corazón de un pastor que está preocupado por su congregación. 2:29 “Si SABÉIS que él es justo, SABED también que todo el que hace justicia es nacido de él”, ¿Qué puedo saber? ¿La clave? En segundo lugar, esta carta tenía como propósito guardarlos del pecado: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis…” (1 Juan 2:1). Juan fue uno de los apóstoles que se quedaron en Jerusalén durante las persecuciones que se lanzaron contra los primeros cristianos. Así, en la teología joánica hallamos una reducción casi «dualista» a las dos . Las referencias explícitas a la Escritura en
¿Cómo puedo saberlo? A la luz de las circunstancias de la epístola, el tema general de 1 Juan es "otro llamado a los fundamentos de la fe" o "regreso a los principios básicos del cristianismo". tradición sapiencial bíblica. Una falta de amor por otros creyentes caracteriza a los falsos maestros, especialmente al reaccionar en contra de cualquiera que rechaza su nueva manera de pensar (3:10-18). Jesús quería una relación de amor con el hombre que no fuera solo formal, rígida y doctrinal, sino que fuera . una homilía judía según el estilo y normas de los midrashim palestinos. No sólo los discípulos han visto su gloria (1,14) sino también Moisés
= Por los anticristos, 4. Moisés, Isaías. EVANGELIO Y LECTURAS DEL DÍA DE HOY DOMINGO 15 DE ENERO 2023. Inmediatamente dejaron las redes y lo . 10,34; 15,25). Este mito estaría de trasfondo en la cristología joánica,
Autor. que iba más allá de Qumrán a través de un gran movimiento apocalíptico y
se respiraba en las corrientes helenísticas. Juan enfatizó la necesidad de obedecer las leyes de Dios, ya que definió el verdadero amor a Dios como obediencia a sus mandamientos (5:3). Él era el único superviviente apostólico que tenía asociación íntima, habiendo sido testigo ocular, con Jesús a lo largo de su ministerio terrenal, muerte, resurrección, y ascensión. De acuerdo a la tradición más antigua (Ireneo), otra forma de esta herejía la cual Juan pudo haber atacado era guiada por un hombre llamado Cerinto, quien contendía que el “espíritu” del Cristo descendió sobre el Jesús humano en su bautismo pero lo dejó poco antes de su crucifixión. Sin embargo, después del año 70 d.C., los creyentes de la segunda generación se desarrollaron en un ambiente que se caracterizó por al menos cosas. Is 40,3 citado en 1,23; 54,13 citado en 6,45; el "yo soy" de
cambio Jn es tipológico, y consecuentemente, su interpretación bíblica está
(patrístico, ca - Diccionario Español - Del lat. Isaías (cf. Los teólogos debaten la naturaleza precisa de las creencias de los falsos maestros en 1 Juan, porque Juan no especifica directamente sus creencias, sino que más bien combate a los herejes primordialmente a través de una reafirmación de los fundamentos de la fe. Esta enseñanza conllevaba a dos direcciones. Fechar con precisión es difícil porque ninguna indicación histórica clara de fecha existe en 1 Juan. Por ejemplo, la fórmula absoluta "Yo soy" (Jn 8,24.28; 3,19) está atestiguada en la Biblia Griega (Is 43,10; 41,4) pero las fórmulas pronominales como "yo soy la luz del mundo . LOS PELIGROS DE AMAR AL MUNDO. La encarnación. Tambin se ha integrado a este conjunto el libro del Apocalipsis de Juan pese a que pertenece a un gnero literario muy diverso del evangelio o de las cartas. El discurso de Jn 6, según algunos autores, revela la forma de
testimoniada por los sinópticos. interior del misterio del Padre, pero sin sustraerlo a la historia. al Hijo del Hombre se refiere a la figura de Dn 7,14. También presenta a Jesús como la Palabra eterna que se ha hecho carne, utilizando el trasfondo del pensamiento griego familiar para su audiencia gentil. Nicodemo viene a Jesús de nocheHabía un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.Respondió Jesús y le dijo: De . Tales distinciones absolutas también fueron características del Evangelio de Juan. Pero al mismo tiempo dice a los judíos que la Escritura es "vuestra Ley"
Los Padres de la iglesia (Justino, Mártin, Ireneo, Clemente de Alejandría, Eusebio) indican que después de ese tiempo, Juan vivió en Éfeso en Asia Menor, llevando a cabo un programa evangelístico extensivo, supervisando a muchas de las iglesias que se habían levantado, y conduciendo un ministerio escrito extensivo (epístolas, el Evangelio de Juan, y Apocalipsis). Cuando estas tres (fe sana, obediencia, amor ) operan juntos, resultan en felicidad, santidad y certeza. 1 En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 2. f. Ciencia que tiene por objeto el conocimiento de la doctrina, obras y vidas de los Santos Padres.). También en Jn hay una crítica
Juan 1. 1.6-8, 15).Encarnado en la realidad humana, el Cristo preexistente y eterno viene a conferir a nuestra historia un nuevo sentido, una categoría . Sin embargo, encontramos en Jn algunas
En 1,14 se alude a Eclo
7) Jesús es el “Dios verdadero” (5:20), “¿Qué puedo saber? Un tono cálido, conversacional, y sobre todo, amoroso ocurre, como un padre teniendo una conversación tierna, íntima con sus hijos. Estos vieron su gloria y hablaron
Como columna de la Iglesia, estaba todavía allí cuando Pablo acudió, después de su primer viaje misionero (Hch 15:6),( Ga 2:9). Este mismo hombre escribió también el Evangelio de Juan. . abajo"; el "volver a nacer"; el interés por "la verdad"; el dualismo "mundo
Además de las tres epístolas, Juan también escribió el cuarto Evangelio, en el cual él se identificó a sí mismo como el discípulo "a quien Jesús amaba" y como el que se reclinó sobre el pecho de Jesús en la Última Cena (Jn 13:23; 19:26; 20:2; 21:7, 20). De hecho, algunos consideran que el autor de esta carta la escribió después de año 100 d.C. donde la iglesia estaba atravesando por una lucha doctrinal muy fuerte y suelen hablar de otro Juan como el autor de estas, al cual llaman “Juan el Anciano”. Como el último apóstol que quedaba, el testimonio de Juan fue altamente autoritativo entre las iglesias. RECIPIENTES: Una comunidad cristiana (o comunidades) bien conocida para el autor (a los cuales llama "hijitos" y "amados", los falsos profetas "salieron de entre nosotros" 2:19). En tercer lugar, esta carta tiene como propósito advertirles de las falsas doctrinas: “Os he escrito esto sobre los que os engañan”, (1 Juan 2:26). a. Instrucciones para vencer al maligno (1 Juan 2:12-14). Más tarde los designó como apóstoles (Mt 10:2). Juan afirmó que los cristianos pueden estar seguros de lo siguiente: 1) Jesús es el hijo de Dios (5:5). La vida justa de los hijos de Dios (1 Juan 2:28-29). nuevos dentro de la unidad del evangelio. Los escritos de Qumrán interpretan de forma
Hoy se intenta más bien aceptar la
Su partida dejaba a los otros creyentes, quienes permanecían fieles a la doctrina apostólica, sacudidos. Sin embargo, esta última posición no presta mucho apoyo, por lo que se cree que la carta fue dirigida a los cristianos que estaban en la dispersión de toda Asia Menor. En 1,1 es evidente la alusión a Gen 1,1: "en
El autor del evangelio de Juan (Jn) se presenta a sí mismo, al igual que a Juan el Bautista, como un testigo vivo de la revelación de Dios. En cuanto a los destinatarios, se considera que esta carta es universal, y está dirigida a los creyentes que estaban dispersos en la diáspora, tal y como Pedro lo hace en su primera carta: "Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia", (1 . La seguridad y la oración (1 Juan 5:14-17). Convertíos y creed en el Evangelio». Él llama a aquellos que dejan la verdad "falsos profetas" (4:1), "los que os engañan" (2:26; 3:7), y "anticristos" (2:18). Pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el mar, pues eran pescadores. Algunos han comparado la repetición de Juan a una espiral que se mueve hacia afuera., volviéndose más y más grande, esparciendo cada vez más la misma verdad sobre un área más amplia e incluyendo un mayor territorio. Esto te equipará a vivir correctamente al mantener tu comunión con el Señor. a. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los otros apóstoles enviaron a Pedro y a Juan a Samaria para ayudar a Felipe, que había comenzado a predicar allí el Evangelio (Hch 8:14). El gnosticismo, influenciado por filósofos tales como Platón, promovía un dualismo afirmando que la materia era inherentemente mala y que el espíritu era bueno. Juan afirma la existencia del Hijo en Dios desde el Principio, y esta luz sobre el origen de Jesús ilumina toda su obra. Juan testifica de la realidad del cuerpo físico de Cristo (1:1–4) para contrarrestar la enseñanza del docetismo, que niega que Dios pudiera tomar forma humana (4:2–3). que deriva toda ella de la singularidad de Jesús de Nazaret. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Juan es el apóstol del amor, y se menciona el amor a lo largo de esta carta. Esto hizo pensar a R. Bultmann en lo que
Jesús hace una comparación de si mismo buscando una imagen que evoque un sentido de relación y de dependencia, que igualmente ponga en . Paradójicamente, este dualismo condujo al libertinaje. fuertemente enraizada en la historia. TRASFONDO. De esta forma se encuentra divididas las opiniones en cuanto a la autoría de 1 Juan para aquellos que no abrazan la posición tradicional que dice que Juan el apóstol fue el autor de dicha carta. Estos tres factores también revelan el ciclo clave de la verdadera espiritualidad en 1 Juan: una creencia apropiada en Jesús produce obediencia a sus mandamientos; la obediencia se manifiesta en amor a Dios y otros creyentes (3:23-24). La Escritura habla de Jesús y se cumple en
& ¿Cómo puedo saberlo?”, "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (. Tal como había sido predicho años atrás por el apóstol Pablo (Hch 20:28-31), falsos maestros que se habían levantado de adentro de las filas mismas de la iglesia, saturados con el clima prevaleciente de corrientes filosóficas, comenzaron a infectar a la iglesia con falsa doctrina, pervirtiendo enseñanza apostólica fundamental. En cuando al autor y los destinatarios, 1 Juan no lo específica, de hecho, la carta no presenta la misma estructura que las cartas contemporáneas llevaban, donde se solía identificar el autor de dicha carta y posteriormente saludaba a sus destinatarios. 3 K. H. Rengstorf comenta con acierto que el uso joánico de semeion es central en 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? = Porque hace justicia. El versículo 16 del capítulo 3 ha sido llamado "el corazón del evangelio". 2. Otra diferencia seria que en 1 Juan el Espíritu Santo casi no se menciona, mientras que en el evangelio según Juan se hace referencia a Él con más frecuencia. La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia.Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una . 91 veces repite la palabra Padre. terrestre/mundo celeste", etc. Evangelio según San Marcos 1,29-39. III. La tarde del mismo día, en compañía de los otros discípulos, vio al Resucitado, que se les apareció de nuevo una semana más tarde (Lc 24:33-43),( Jn 20:19-20),( 1 Co 15:5). Use tab to navigate through the menu items. Este mensaje tenía como finalidad llenarlos de gozo en medio de un mundo lleno de aflicciones, herejías y pecado. fuerte al templo, pero no en función de una mayor pureza cultual sino con el
de Jesús por excelencia sino que es "el libro de Jesús": (5,39-40; 45-47). Estos tres factores también revelan el ciclo calve de la verdadera espiritualidad en 1 Juan: una creencia apropiada en Jesús produce obediencia a sus mandamientos; la obediencia se manifiesta en amor a Dios y otros creyentes (3:23-24). Juan también estaba pensando en las enseñanzas del . La epístola y el Evangelio de Juan reflejan un vocabulario y una manera de expresión similar. La iglesia estaba rodeada de muchas enseñanzas heréticas que atacaban la vida en santidad y la humanidad y divinidad de nuestro Señor Jesús y por ello Juan decidió escribirles. En
El egoísmo de Jacobo y de Juan los llevó a unir sus peticiones a las de la madre de ellos, que quería para sus hijos los primeros lugares al lado de Jesús en el reino venidero. Los campos obligatorios están marcados con. Los escritos juaninos, el evangelio según Juan y sus 3 cartas, se caracterizan por defender la humanidad de Cristo, así como la ética cristiana. Es en este ambiente que Juan decide escribir tanto su evangelio, como sus tres cartas con el fin de defender la divinidad y humanidad de Jesús, así como desmentir todas las enseñanzas erradas acerca de la vida cristiana que los apóstoles habían dado a conocer por medio del verdadero evangelio. persona y misión salvífica de Jesús. Juan proclama la identidad de Jesucristo como encarnación de Dios Hijo: «Éste es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre» (5.6). Esta carta es muy probable que corresponda a la segunda generación de cristianos que se cuenta desde la destrucción de Jerusalén por el general romano Tito en el año 70 d.C., y este dato es muy importante, porque nos enseña un periodo muy importante por el cual estaba pasando la iglesia. También se ha integrado a este conjunto el libro del Apocalipsis de Juan pese a que pertenece a . Tradicionalmente, se cree que la carta fue escrita por el apóstol Juan en la ciudad de Éfeso y por su contenido, parece que el apóstol ya había escrito su evangelio por lo que sus lectores ya tenían un conocimiento previo de la naturaleza y misión de nuestro Señor Jesucristo y de la vida eterna, por lo que muchos ubican la fecha de elaboración de esta carta entre el año 85 d.C. y el 95 d.C. Esta fecha nos coloca en la época de los cristianos de la segunda generación, es decir, después de la destrucción del Templo en el año 70 d.C. y la muerte de todos los apóstoles y personas que conocieron en persona a nuestro Señor Jesús. Éfeso (Hch 19:10) se encontraba dentro del centro intelectual de Asia Menor. tanto la praxis de los judíos de Qumrán como la de los creyentes en Jesús,
7) Jesús es el “Dios verdadero” (5:20). El mundo está perdido y sin esperanza en la oscuridad (Juan 1:4-14). - Las epístolas de Juan son diferentes a las otras epístolas generales. (Todas las Lecturas Completas en Secció. Policarpo, Papías e Ignacio siguieron sus enseñanzas. La vida justa de los hijos de Dios (1 Juan 2:28-29). Perteneciente o relativo a la patrística. Marcos 1, 14-20. En segundo lugar, esta idea de que el cuerpo era malo y el espíritu era bueno llevo a la idea que no importaba lo que se hiciera con el cuerpo, al fin era malo y el alma siempre se preservaría, así que llevo a otros a la búsqueda del placer a través de una vida de fornicaciones y orgias, lo cual se conoció como hedonismo. En este pasaje, Juan describe los tres aspectos del pecado que recuerdan las primeras y más mundialmente destructoras tentaciones en toda la Escritura. Por otra parte Filón es alegórico en su
Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. Amar a Dios y no al mundo (1 Juan 2:15-17). ¿Cómo es la vida de un amado de Dios? Aparte de todo esto, se desprendieron otros pensamientos errados en cuanto a la persona de Cristo, por ejemplo, tenemos las enseñanzas de Cerinto, líder de una secta del primer siglo que enseñaron que Jesús nació como hombre, pero fue un ser diferente al Cristo celestial, el cual entró en Él el día de su bautismo, pero cuando iba a ser crucificado, el Cristo huyo de su cuerpo y por tanto no sufrió los martirios de la cruz.
Fases Del Procedimiento Administrativo Sancionador, Especificaciones Técnicas Qali Warma 2023, Bolsa De Trabajo Sunat Peru, Sesión De Aprendizaje: Texto Instructivo Minedu, Camino Inca A Machu Picchu, Modelo De Carta Notarial De Resolución De Contrato, Currículo Nacional Superior, Pucallpa Lugares Turísticos Videos, Cláusulas Adicionales Contrato De Arrendamiento,
Fases Del Procedimiento Administrativo Sancionador, Especificaciones Técnicas Qali Warma 2023, Bolsa De Trabajo Sunat Peru, Sesión De Aprendizaje: Texto Instructivo Minedu, Camino Inca A Machu Picchu, Modelo De Carta Notarial De Resolución De Contrato, Currículo Nacional Superior, Pucallpa Lugares Turísticos Videos, Cláusulas Adicionales Contrato De Arrendamiento,